Prensa Del Norte

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha lanzado una alerta concerniente al aumento de fraudes a través de correos electrónicos y mensajes en plataformas con links, señalando que los defraudadores están utilizando estas vías para obtener información confidencial de usuarios de instituciones bancarias renombradas como BBVA, Santander, Banco Azteca y Banorte.

Estos delitos se han vinculado principalmente con la falta de empleo o la acumulación de deudas, según datos de la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Identificados como fraudes cibernéticos, estos engaños se valen de la red para perpetrar estafas, aprovechando la susceptibilidad o falta de precaución de las personas al utilizar los servicios financieros en línea.

El correo basura, conocido como SPAM, es una de las tácticas utilizadas, donde se invita a los destinatarios a visitar enlaces que usualmente descargan virus para robar información.

Además, técnicas como Smishing, Phishing y Pharming están en aumento, representando un riesgo para los usuarios que pueden ser víctimas de robo de datos bancarios e información personal sensible.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *